CÓMO OCUPAR EL ESTADO

CÓMO OCUPAR EL ESTADO

EXPERIENCIAS DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

WAINWRIGHT, H. / HILARY WAINWRIGHT

15,38 €
En stock
Editorial:
ICARIA EDITORIAL, S.A.
Año de edición:
2005
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7426-822-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Antrazyt
15,38 €
En stock
Añadir a favoritos

El impulso de los movimientos internacionales que insisten en que otro mundo es posible sólo se ampliará si éstos consiguen arraigarse en la acción local con el fin de crear una ma-yor justicia democrática y económica en la vida cotidiana.

Hilary Wainwright emprende la búsqueda para descubrir las nuevas formas de democra-cia que están inventando los ciudadanos. Porto Alegre, Manchester este, la periférica ciudad de Luton y Newcastle son algunas de las experiencias en las que los ciudadanos intentan asumir el control de los recursos púlicos y forjar una nueva economía local.

Wainwright concluye con una serie de propuestas para transformar la resistencia en insti-tuciones duraderas de democracia participativa, un auténtico contrapoder frente a las élites empresariales y militares.


?La democracia, entendida desde una perspectiva transformadora, no consiste ni puede consistir solamente en ejercer el derecho al voto cada cuatro años. Ha de ir mucho más allá, pues como muy bien dice la autora: la democracia representativa es demasiado débil para defender el pluralismo y la justicia social.?

Paula Garvin

Delegada de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla


HILARY WAINWRIGHT es la redactora jefe de la revista Red Pepper (www.redpepper.org.uk), comentarista habitual en radio y televisión, y colaboradora del diario Guardian. Es miembro del International Labour Studies Centre en la Universidad de Manchester, el Centre for Global Governance de la London School of Economics y el Transnational Institute de Ams¬terdam. Entre sus libros anteriores, se incluyen Arguments for a New Left y Labour: A Tale of Two Parties y Beyond the Fragments.

El impulso de los movimientos internacionales que insisten en que otro mundo es posible sólo se ampliará si éstos consiguen arraigarse en la acción local con el fin de crear una ma-yor justicia democrática y económica en la vida cotidiana.
Hilary Wainwright emprende la búsqueda para descubrir las nuevas formas de democra-cia que están inventando los ciudadanos. Porto Alegre, Manchester este, la periférica ciudad de Luton y Newcastle son algunas de las experiencias en las que los ciudadanos intentan asumir el control de los recursos púlicos y forjar una nueva economía local.
Wainwright concluye con una serie de propuestas para transformar la resistencia en insti-tuciones duraderas de democracia participativa, un auténtico contrapoder frente a las élites empresariales y militares.

"La democracia, entendida desde una perspectiva transformadora, no consiste ni puede consistir solamente en ejercer el derecho al voto cada cuatro años. Ha de ir mucho más allá, pues como muy bien dice la autora: la democracia representativa es demasiado débil para defender el pluralismo y la justicia social."
Paula Garvin
Delegada de Participación ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla

HILARY WAINWRIGHT es la redactora jefe de la revista Red Pepper (www.redpepper.org.uk), comentarista habitual en radio y televisión, y colaboradora del diario Guardian. Es miembro del International Labour Studies Centre en la Universidad de Manchester, el Centre for Global Governance de la London School of Economics y el Transnational Institute de Ams¬terdam. Entre sus libros anteriores, se incluyen Arguments for a New Left y Labour: A Tale of Two Parties y Beyond the Fragments.

Artículos relacionados

  • VIAJE A LA PALESTINA OCUPADA
    HAZAN, ERIC
    Tras décadas de conflicto armado, la información que llega a Occidente sobre la verdadera vida cotidiana y política del pueblo palestino sigue siendo escasa, comandada casi siempre por los grandes «eventos» mediáticos. Pocos son los que nos han hablado de Palestina desde dentro, y menos aún los que podrían hacerlo con la mirada de Eric Hazan. Pues Hazan no es sólo un ensayista ...
    En stock

    17,31 €

  • LA COARTADA DEMOGRÁFICA Y EL DISCURSO DE LA INVOLUCIÓN EN ESPAÑA
    DOMINGO, ANDREU
    La evolución de la población, los fenómenos principales de su dinámica fecundidad, mortalidad y migraciones-, así como su estructura, y los comportamientos demográficos individuales están siendo utilizados como coartada del discurso de la involución promovido por neoconservadores y populistas de extrema derecha. Un relato que permite desplazar las causalidades de la economía a ...
    En stock

    21,15 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN COMPASIVA
    RICARD VINYES RIBAS
    Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el concepto deber de memoria ha operado como modelo canónico para la inspiración de vindicaciones y actuaciones memoriales relativas a los traumas políticos de las sociedades contemporáneas, generando un paradigma imperativo con graves consecuencias al favorecer bien a las ideologías que imponen el olvido como a las conmemoraciones que ...
    En stock

    19,23 €

  • EL NADADOR COMO HÉROE
    PRAWSON, CHARLES
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los último...
    En stock

    25,00 €

  • EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
    GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO
    En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España e...
    En stock

    20,10 €

  • LA PALABRA QUE APARECE
    DÍAZ ÁLVAREZ, ENRIQUE
    Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él.En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto supe...
    En stock

    18,17 €