TEORÍAS DEL DESCONCIERTO

TEORÍAS DEL DESCONCIERTO

RAMENTOL MASSANA, SANTIAGO

5,72 €
Descatalogado
Editorial:
EDICIONES URANO
Año de edición:
2004
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7953-568-1
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
073. TENDENCIAS
5,72 €
Descatalogado
Añadir a favoritos

Viaje al fondo de la incertidumbre: los pensadores que diseñan un futuro globalMuchos analistas e intelectuales han contemplado el horizonte e intentado identificar algunos elementos que permitieran prever las tendencias principales del mañana. Henry Kisinger quiso establecer las bases de un neoimperialismo global que marcara la hegemonía de Estados Unidos, una visión que luego siguieron al pie de la letra los neoconservadores del equipo de George Bush. Zbigniew Brzezinski trazó un dibujo trilateral en un mundo dominado por Estados Unidos, Europa y Japón. Daniel Bell previó el paso de una economía de producción de artículos a una economía basada en el conocimiento y en la información. Manuel Castells recuperó parte de este escenario y añadió que la nueva sociedad informacional desembocaría en la implantación de una cultura virtual global. Tras la caída del comunismo, Francis Fukuyama proclamó que el triunfo de la democracia y el mercado significaba el fin de la historia. Y Samuel Huntington dijo que no estaba de acuerdo, y predijo un choque de civilizaciones. Pero otros han hablado del futuro como ansiedad. Porque había otras perspectivas que ponían en cuestión la misma supervivencia de la humanidad. John Kennet Galbraith, el Club de Roma, los movimientos ecologistas o más recientemente los altermundialistas. Todos ellos están presentes en este libro.¿Se puede prever el futuro? ¿Es posible plantearlo con criterios deterministas, como si existiera una relación automática entre causa y efecto? ¿O tal vez nos movemos en el mundo de la incertidumbre? ¿Podemos modelar el mañana? Nadie lo sabe. Teorías del desconcierto examina las propuestas de los pensadores contemporáneos, analiza el proceso globalizador y sus escenarios, estudia el impacto de los avances científicos en la sociedad actual y explica por qué el mañana es siempre un libro en blanco.

Artículos relacionados

  • VIAJE A LA PALESTINA OCUPADA
    HAZAN, ERIC
    Tras décadas de conflicto armado, la información que llega a Occidente sobre la verdadera vida cotidiana y política del pueblo palestino sigue siendo escasa, comandada casi siempre por los grandes «eventos» mediáticos. Pocos son los que nos han hablado de Palestina desde dentro, y menos aún los que podrían hacerlo con la mirada de Eric Hazan. Pues Hazan no es sólo un ensayista ...
    En stock

    17,31 €

  • LA COARTADA DEMOGRÁFICA Y EL DISCURSO DE LA INVOLUCIÓN EN ESPAÑA
    DOMINGO, ANDREU
    La evolución de la población, los fenómenos principales de su dinámica fecundidad, mortalidad y migraciones-, así como su estructura, y los comportamientos demográficos individuales están siendo utilizados como coartada del discurso de la involución promovido por neoconservadores y populistas de extrema derecha. Un relato que permite desplazar las causalidades de la economía a ...
    En stock

    21,15 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN COMPASIVA
    RICARD VINYES RIBAS
    Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el concepto deber de memoria ha operado como modelo canónico para la inspiración de vindicaciones y actuaciones memoriales relativas a los traumas políticos de las sociedades contemporáneas, generando un paradigma imperativo con graves consecuencias al favorecer bien a las ideologías que imponen el olvido como a las conmemoraciones que ...
    En stock

    19,23 €

  • EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
    GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO
    En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España e...
    En stock

    20,10 €

  • EL NADADOR COMO HÉROE
    PRAWSON, CHARLES
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los último...
    En stock

    25,00 €

  • PAPIROFLEXIA
    BUSUTIL, GUILLERMO
    Pariroflexia no es un simple libro sobre libros: es un juego literario de palabras con relieve de papel. Guillermo Busutil nos propone una aventura poética para todo amante de la letra impresa y la imaginación. Como apunta Nuria Barrios en su prólogo, es un libro pequeño pero infinito; es una plantación secreta: en sus páginas hay un huerto y un parque y un jardín y un bosque y...
    En stock

    16,83 €