TEORÍAS DEL DESCONCIERTO

TEORÍAS DEL DESCONCIERTO

RAMENTOL MASSANA, SANTIAGO

5,72 €
Descatalogado
Editorial:
URANO
Año de edición:
2004
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7953-568-1
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
073. TENDENCIAS
5,72 €
Descatalogado
Añadir a favoritos

Viaje al fondo de la incertidumbre: los pensadores que diseñan un futuro globalMuchos analistas e intelectuales han contemplado el horizonte e intentado identificar algunos elementos que permitieran prever las tendencias principales del mañana. Henry Kisinger quiso establecer las bases de un neoimperialismo global que marcara la hegemonía de Estados Unidos, una visión que luego siguieron al pie de la letra los neoconservadores del equipo de George Bush. Zbigniew Brzezinski trazó un dibujo trilateral en un mundo dominado por Estados Unidos, Europa y Japón. Daniel Bell previó el paso de una economía de producción de artículos a una economía basada en el conocimiento y en la información. Manuel Castells recuperó parte de este escenario y añadió que la nueva sociedad informacional desembocaría en la implantación de una cultura virtual global. Tras la caída del comunismo, Francis Fukuyama proclamó que el triunfo de la democracia y el mercado significaba el fin de la historia. Y Samuel Huntington dijo que no estaba de acuerdo, y predijo un choque de civilizaciones. Pero otros han hablado del futuro como ansiedad. Porque había otras perspectivas que ponían en cuestión la misma supervivencia de la humanidad. John Kennet Galbraith, el Club de Roma, los movimientos ecologistas o más recientemente los altermundialistas. Todos ellos están presentes en este libro.¿Se puede prever el futuro? ¿Es posible plantearlo con criterios deterministas, como si existiera una relación automática entre causa y efecto? ¿O tal vez nos movemos en el mundo de la incertidumbre? ¿Podemos modelar el mañana? Nadie lo sabe. Teorías del desconcierto examina las propuestas de los pensadores contemporáneos, analiza el proceso globalizador y sus escenarios, estudia el impacto de los avances científicos en la sociedad actual y explica por qué el mañana es siempre un libro en blanco.

Artículos relacionados

  • EL POLEMISTA ARRIESGADO
    Catorce líderes políticos españoles y latinoamericanos celebran el talento (y el talante) de Mario Vargas Llosa en un homenaje que celebra su compomiso político e intelectual. Mario Vargas Llosa pertenece a esa estirpe de escritores que se ha creído siempre en la necesidad de emplearse en el combate cívico -o político, por usar un término desprestigiado-. Tomar partido aquí y a...
    En stock

    18,17 €

  • FILÓSOFAS DE LAS QUE NADIE ME HABLÓ
    SÁNCHEZ GIJÓN, CARMEN
    El presente libro se compone de nueve relatos de ficción ubicados en el género de la narrativa histórica. La obra está pensada para servir como material docente para el alumnado de secundaria y bachillerato. Contiene narraciones biográficas cuyas protagonistas son: Aspasia de Mileto, Hiparquia de Maronea, Hipatia de Alejandría, Christine de Pizan, Olympe de Gouges, Mary Wollsto...
    En stock

    15,38 €

  • NOTICIAS
    ALBA RICO,SANTIAGO / ALBA RICO, SANTIAGO
    El manual del perfecto periodista miente. Dice que noticia es cuando hombre muerde a perro y no cuando perro muerde a hombre, pero miente porque la única noticia que interesa a los periódicos es hombre muerde a hombre. O perro muerde a Belén Esteban o Rajoy muerde a Zapatero o el guerrillero muerde el polvo. Mienten los periódicos cuando dicen y cuando no dicen. Cuando no dicen...
    En stock

    15,29 €

  • EL VOTO FEMENINO Y YO: MI PECADO MORTAL
    CAMPOAMOR, CLARA
    La apasionada y brillante campaña de Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) a favor del derecho de la mujer al voto, pese a la oposición de buena parte de la izquierda y también de su propio partido, logró que el sufragio universal se implantara en España a partir de 1931. Pero esa victoria tuvo como precio el progresivo aislamiento de Clara Campoamor en la escena polític...
    En stock

    17,21 €

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    17,31 €

  • GEOGRAFÍAS EN NEGRO
    SÁNCHEZ ZAPATERO, JAVIER / MARTÍN ESCRIBÀ, ÀLEX
    En todo crimen hay un asesino, una víctima y un investigador, pero también un lugar: el escenario del crimen, portador de las pruebas necesarias para la resolución del misterio en algunas ocasiones, único y silencioso testigo de la violencia en otras. Y es que una de las señas de identidad distintivas del género negro es su vinculación con las ciudades: San Francisco, Chicago, ...
    En stock

    17,79 €