TEORÍA ANALÍTICA DE LA POLÍTICA

TEORÍA ANALÍTICA DE LA POLÍTICA

HINICH, MELVIN J. / MUNGER, MICHAEL C.

24,90 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7432-853-0
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
Colección:
016. CIENCIAS POLITICAS/NUEVAS
24,90 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

Prefacio

Primera Parte. Rudimentos

2. El modelo espacial de Downs y Black:

una dimensión política única


3. Dos dimensiones: el equilibrio elusivo


4. Dimensiones múltiples: distancia eclidiana ponderada


5. La elección social y otros modelos de votación

Segunda parte. Extensiones


6. Incertidumbre y preferencia política


7. La decisión de votar y la acción colectiva

Tercera parte. Progresos recientes


8. Votación estratégica, no separabilidad y votación probabilística


9. La naturaleza de las cuestiones en las elecciones masivas


Glosario


Soluciones de los ejercicios seleccionados


Bibliografía


Índice temático

Analizar la política obliga a preguntar si se puede contar con algunas verdades, con algunos principios verdaderos. Las complejas opciones de la elección política nos impiden dar una respuesta definitiva a la única pregunta que en rigor interesa: ¿qué debería hacer el Gobierno? Si no se puede predecir lo que hará, ¿cómo evaluar entonces en qué medida lo ha hecho bien?
La contribución de la teoría analítica de la política consiste en precisar las consecuencias de las diferentes formas de elección y de los deseos antagónicos de los ciudadanos. El hecho de que no haya ninguna opción defendible frente al disenso significa que los procesos democráticos probablemente fracasen cuando más los necesitamos. ¿Cuáles son las implicaciones de esta aparente incoherencia de las reglas sociales de elección? De todos modos, la deliberación política es un medio para descubrir la verdad y las buenas elecciones democráticas no son imposibles, aunque sean difíciles. Conocer las limitaciones de las instituciones y de las reglas facilitará el proceso de elegir adecuadamente.
Esta introducción a las teorías analíticas de la política está especialmente diseñada para los estudiantes universitarios y para los profesores interesados en un panorama general. La obra trata de explicar por qué se toman ciertas decisiones y no otras, y se centra en la evaluación de esas decisiones. Los autores examinan paso a paso los métodos que permiten comparar la coherencia, estabilidad y previsibilidad de los resultados de distintos procesos políticos. El propósito es aclarar cómo las diferentes formas de elección política configuran el carácter de las actuaciones de las sociedades humanas.
"Este libro constituye una fascinante introducción a la moderna teoría de la elección pública, pero también nos ofrece mucho más que eso. Nos enseña, en un solo volumen, por qué la democracia funciona como lo hace." George W. Downs, Universidad de Princeton.
"Al igual que Downs hace cuatro décadas, Hinich y Munger arraigan firmemente su comprensión de la política en la conexión entre la masa y las elites, y de ese modo amplían la teoría de la democracia en sus aspectos más importantes y fundamentales. Los autores sitúan la democracia electoral tanto en la teoría normativa como en la positiva, enlazando así la teoría electoral de la elección racional a la teoría política tradicional. Y lo que me sorprende, sobre todo, es su demostración del conocimiento científico que hemos acumulado a lo largo de cuatro décadas, así como el esbozo de las áreas donde es posible lograr progresos aun mayores." John Aldrich, Universidad de Duke.

Artículos relacionados

  • EL NADADOR COMO HÉROE
    PRAWSON, CHARLES
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los último...
    En stock

    25,00 €

  • EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
    GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO
    En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España e...
    En stock

    20,10 €

  • LA MUJER QUIERE ALAS Y OTROS ENSAYOS
    CAMPOAMOR,CLARA / CAMPOAMOR, CLARA
    La recuperación de estos veintisiete ensayos escritos por Clara Campoamor durante su largo exilio argentino contribuye a saldar la deuda pendiente que las letras españolas tienen con una de las mentes más lúcidas y prolíficas de nuestro siglo XX. Reunidos por primera vez en este volumen, proponen un recorrido apasionante por las ideas, las figuras, los acontecimientos que despe...
    En stock

    17,21 €

  • SER POBRE
    MONREAL, BORJA
    Con un pie en las universidades de e?lite del Reino Unido y otro en el restaurante de techo de chapa de Ca?ndida, en el altiplano angolen?o. Solo asi? puede uno aproximarse a un feno?meno complejo y multidimensional como es la pobreza. Cada pa?rrafo de Ser pobre es una perla obtenida en un lugar inaccesible. ...
    En stock

    11,54 €

  • EL PLACER DE VIVIR SOLA
    HILLIS , MARJORIE
    Un canto a la liberación de la mujer en su plenitud, en su espacio y en sus deseos. Publicado por primera vez en 1936, este libro ha pasado de generación a generación, de madres a hijas, de abuelas a nietas, hasta llegar a la actualidad más vigente que nunca. Marjorie Hills, una auténtica 'bonvivant', comparte su sabiduría con trucos y consejos para aprender a disfrutar de la s...
    En stock

    17,31 €

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    17,31 €