SOCIOLOGÍA DEL SISTEMA GLOBAL

SOCIOLOGÍA DEL SISTEMA GLOBAL

EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES

SKLAIR, LESLIE

34,52 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7432-845-5
Páginas:
416
Encuadernación:
Otros
Colección:
016. SOCIOLOGIA/ECONOMIA
34,52 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

Prefacio a la primera edición en inglés


Prefacio a la segunda edición en inglés


Prefacio a la primera edición en castellano


1. Una sociología del sistema global


El sistema global y el estado nación


Prácticas transnacionales


La clasificación del sistema global


Clasificaciones basadas en el ingreso


Clasificaciones basadas en el mercado


Clasificaciones basadas en los recursos


Calidad de vida


Clasificaciones basadas en bloques


Conclusión


Notas


2. Hacia una teoría de las prácticas transnacionales


Teorías del sistema global


Imperialismo


Modernización


Teorías neomarxistas


Teoría del sistema mundial


Teoría de los modos de producción


Las políticas de desarrollo


Economía, política, ideología cultural


Historia y teoría de la corporación transnacional (CTN)


Investigación sobre las CTN


Las CTN inversión extranjera directa


Las CTN y los gobiernos del Tercer Mundo


Notas


3. Corporaciones, clases y consumismo


El espacio conceptual de las prácticas transnacionales (PTN)


Prácticas económicas transnacionales


Empleos


Cadenas


Prácticas políticas transnacionales


La clase capitalista transnacional


Trabajo y capital


Subestimación de las prácticas locales


La mentalidad "comprador"


Movimientos de oposición


Proteccionismo


Nuevos movimientos sociales


El movimiento verde


Prácticas transnacionales ideológico-culturales


La ideología cultural del consumismo


Informática y consumismo


La teoría del sistema global: una síntesis


Notas


4. Prácticas transnacionales en el Tercer Mundo


Prácticas transnacionales económicas en el Tercer Mundo


El dique Volta y sus cadenas


Las corporaciones transnacionales en el Tercer Mundo


El empleo en las CTN


La división sexual del trabajo


Presiones transnacionales sobre las CTN


Capacitación y tecnología


Corporaciones transnacionales y alimentos en el Tercer Mundo


Las mujeres y la producción de alimentos


La agroindustria


La clase capitalista transnacional en el Tercer Mundo


La burguesía africana


La nativización en Nigeria


Alianzas triples y clases capitalistas transnacionales


Notas


5. La ideología cultural del consumismo en el Tercer Mundo


Consumismo y productividad


Imperialismo cultural, imperialismo de los medios


La investigación latinoamericana sobre los medios


Nuevo orden mundial de la información


Control de los mercados globales de medios


Publicidad y difusión del consumismo


Exposición global


Entrega de mercaderías


Estudios de caso sobre consumismo global


El caso de los alimentos artificiales para bebés


Medicamentos, salud y rentabilidad


Las guerras de las bebidas cola


Conclusión


Notas


6. El Tercer Mundo Socialista en el sistema global


Definición de comunismo y socialismo


El Tercer Mundo socialista


Cuba


Nicaragua


Socialismo africano


Tanzania


Mozambique


Opciones de las sociedades socialistas


Conclusión


Notas


7. China y el sistema global


La nueva China


La apertura económica


El mercado laboral


Las "clases sociales" en la Nueva China


La ideología cultural del consumismo en China


Notas


8. Sociedades poscomunistas en el sistema global


Prácticas transnacionales en el Viejo Segundo Mundo


Las CTN en el Viejo Segundo Mundo


Transiciones del comunismo al poscomunismo


Notas


9. Conclusión


Las CTN y el desarrollo


¿Una Tercera Vía?


Democracia


Feminismo


Socialismo


Anexo Sistema global y prácticas transnacionales por Tulio Ortiz


El concepto de globalización desde latinoamérica por Laura Pardo


Referencias bibliográficas


Referencias de consulta sobre globalización en español


Índice temático

El poder que decide sobre el bienestar de los ciudadanos en el mundo actual está en medida creciente en manos de las corporaciones transnacionales que operan de manera casi incontrolable en todas las regiones de la Tierra. Como motor de la nueva clase capitalista transnacional, las CTN prometen progreso, pero explotan a las clases trabajadoras con estrategias desconsideradas, particularmente en el Tercer Mundo.
¿Cuáles son las consecuencias reales de la implantación de las CTN en los países subdesarrollados o en desarrollo? ¿Son exclusivamente dañinas o fomentan también un crecimiento económico autónomo en el Segundo y el Tercer Mundo? ¿Cómo valorar el hecho de que las CTN inculquen una mentalidad consumista donde no existía? Más allá de los extremos de un liberalismo feroz y un socialismo económicamente inoperativo, ¿existe una tercera vía para frenar los abusos y resolver al mismo tiempo los problemas más urgentes del hambre y la salud en el mundo?
Leslie Sklair ofrece en esta obra un panorama muy completo de la actuación de las CTN en los países orientales, en los Estados del antiguo bloque socialista y en algunas zonas de Latinoamérica. En muchos aspectos industriales y comerciales muestra detalladamente cómo cooperan las corporaciones transnacionales con los gobiernos o con grupos influyentes en los distintos países y de qué manera sus acciones repercuten en la creación de empleo, el nivel de vida y la cultura autóctona.
Este excelente mapa de las relaciones de fuerza a escala mundial ofrece nuevas y sólidas bases para interpretar el mundo socioeconómico actual y será una herramienta imprescindible para todas las disciplinas relacionadas con la sociología, la economía, el medio ambiente, la política cultural o la geografía física y humana.

Artículos relacionados

  • VIAJE A LA PALESTINA OCUPADA
    HAZAN, ERIC
    Tras décadas de conflicto armado, la información que llega a Occidente sobre la verdadera vida cotidiana y política del pueblo palestino sigue siendo escasa, comandada casi siempre por los grandes «eventos» mediáticos. Pocos son los que nos han hablado de Palestina desde dentro, y menos aún los que podrían hacerlo con la mirada de Eric Hazan. Pues Hazan no es sólo un ensayista ...
    En stock

    17,31 €

  • LA COARTADA DEMOGRÁFICA Y EL DISCURSO DE LA INVOLUCIÓN EN ESPAÑA
    DOMINGO, ANDREU
    La evolución de la población, los fenómenos principales de su dinámica fecundidad, mortalidad y migraciones-, así como su estructura, y los comportamientos demográficos individuales están siendo utilizados como coartada del discurso de la involución promovido por neoconservadores y populistas de extrema derecha. Un relato que permite desplazar las causalidades de la economía a ...
    En stock

    21,15 €

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN COMPASIVA
    RICARD VINYES RIBAS
    Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el concepto deber de memoria ha operado como modelo canónico para la inspiración de vindicaciones y actuaciones memoriales relativas a los traumas políticos de las sociedades contemporáneas, generando un paradigma imperativo con graves consecuencias al favorecer bien a las ideologías que imponen el olvido como a las conmemoraciones que ...
    En stock

    19,23 €

  • EL NADADOR COMO HÉROE
    PRAWSON, CHARLES
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los último...
    En stock

    25,00 €

  • EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
    GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO
    En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España e...
    En stock

    20,10 €

  • LA PALABRA QUE APARECE
    DÍAZ ÁLVAREZ, ENRIQUE
    Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él.En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto supe...
    En stock

    18,17 €