LAS GUERRAS POR LOS RECURSOS

LAS GUERRAS POR LOS RECURSOS

KLARE, MICHAEL / KLARE, MICHAEL T.

16,83 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
URANO
Año de edición:
2003
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-7953-530-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
073. TENDENCIAS
16,83 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

Desde
la invasión de Kuwait por parte del Iraq, el
petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua
potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en
importante moneda de cambio.

En un análisis brillante, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional
e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las
guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión
de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos.

Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia Central hasta
el fértil delta del Nilo, desde las activas rutas comerciales del mar
de China meridional hasta las minas de uranio y los yacimientos de diamantes
de Sudáfrica, Klare pronostica en Guerras por los recursos que los enfrentamientos
políticos de la Guerra Fría están siendo reemplazados por
la inmensa y caótica lucha por las materias esenciales, como el petróleo,
la madera de construcción, los minerales y el agua potable.

Manejando gran número de fuentes, entre las cuales figuran documentos
internos de los gobiernos y publicaciones militares e industriales

especializadas no accesibles al público en general, Guerras por los recursos
considera con fría objetividad la naturaleza cambiante de las conflagraciones
bélicas en una era caracterizada por la tensión medioambiental
cada vez más aguda y la aceleración de la competitividad internacional.

Desde la invasión de Kuwait por parte del Iraq, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio.En un análisis brillante, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos.Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia Central hasta el fértil delta del Nilo, desde las activas rutas comerciales del mar de China meridional hasta las minas de uranio y los yacimientos de diamantes de Sudáfrica, Klare pronostica en Guerras por los recursos que los enfrentamientos políticos de la Guerra Fría están siendo reemplazados por la inmensa y caótica lucha por las materias esenciales, como el petróleo, la madera de construcción, los minerales y el agua potable.Manejando gran número de fuentes, entre las cuales figuran documentos internos de los gobiernos y publicaciones militares e industriales especializadas no accesibles al público en general, Guerras por los recursos considera con fría objetividad la naturaleza cambiante de las conflagraciones bélicas en una era caracterizada por la tensión medioambiental cada vez más aguda y la aceleración de la competitividad internacional.

Artículos relacionados

  • EL NADADOR COMO HÉROE
    PRAWSON, CHARLES
    Convertido desde su publicación en un clásico inmediato, el nadador y buceador Charles Sprawson (1941-2020) explora en esta original y seductora obra de historia cultural el significado que las distintas sociedades han otorgado al arte de nadar: en la Grecia clásica y la Roma imperial, en la Inglaterra y la Alemania del siglo XIX o en los Estados Unidos y el Japón de los último...
    En stock

    25,00 €

  • EL VIEJO MALESTAR DEL NUEVO MUNDO
    GARCÍA VILLEGAS, MAURICIO
    En todas las sociedades, como en las personas, existe una tensión entre lo que Baruch Spinoza denominaba las «emociones tristes» y las emociones amables o plácidas. Cada país tiende hacia un polo u otro, y esto define su identidad cultural. Algunas naciones se han inclinado demasiado hacia los sentimientos malsanos, sobre todo en el ámbito de la política. Es el caso de España e...
    En stock

    20,10 €

  • SER POBRE
    MONREAL, BORJA
    Con un pie en las universidades de e?lite del Reino Unido y otro en el restaurante de techo de chapa de Ca?ndida, en el altiplano angolen?o. Solo asi? puede uno aproximarse a un feno?meno complejo y multidimensional como es la pobreza. Cada pa?rrafo de Ser pobre es una perla obtenida en un lugar inaccesible. ...
    En stock

    11,54 €

  • EL PLACER DE VIVIR SOLA
    HILLIS , MARJORIE
    Un canto a la liberación de la mujer en su plenitud, en su espacio y en sus deseos. Publicado por primera vez en 1936, este libro ha pasado de generación a generación, de madres a hijas, de abuelas a nietas, hasta llegar a la actualidad más vigente que nunca. Marjorie Hills, una auténtica 'bonvivant', comparte su sabiduría con trucos y consejos para aprender a disfrutar de la s...
    En stock

    17,31 €

  • EL ORDEN BIOPOLÍTICO
    SERRANO MARÍN, VICENTE
    Tratando de mantener un cierto equilibrio entre las principales interpretaciones que se han hecho de la noción foucaultiana de biopolítica y de su desafortunada denominación, este ensayo reflexiona sobre cómo entender el deseo y la vida en su relación con las sociedades capitalistas, pero sin regresar a viejos conceptos hoy inservibles o sin recaer en abstracciones metafísicas ...
    En stock

    17,31 €

  • MUJERES DE OCTUBRE
    PIBERNAT VILA, MARINA
    En septiembre de 1918 entraba en vigor el Código de Leyes de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia sobre el Estado Civil, las Relaciones Domésticas, el Matrimonio, la Familia y la Tutela. Un año antes, en octubre de 1917, la Gran Revolución Socialista de Octubre había culminado con la toma del poder por parte del partido bolchevique. Basándose en las tesis marxi...
    En stock

    13,46 €