WITTGENSTEIN Y EL PSICOANÁLISIS

WITTGENSTEIN Y EL PSICOANÁLISIS

HEATON. JOHN M. / HEATON, JHON M.

5,67 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2004
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-9784-057-6
Páginas:
96
Encuadernación:
Otros
Colección:
016. ENCUENTROS CONTEMPORANEOS
5,67 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

Introducción


Ilusión


Enseñanza


La asociación libre


La representación perspicua


Escepticismo


El saber


Teoría


Causas y razones


El rito


El sí mismo


Notas


Bibliografía


Abreviaturas de las obras de Wittgenstein

Sigmund Freud y Ludwig Wittgenstein fueron coetáneos. Freud creó el psicoanálisis y Wittgenstein fue tal vez el
mayor pensador del siglo xx.


Ambos se ocuparon esencialmente de nuestra invariable tendencia a engañarnos a nosotros mismos. Freud se
acercó a este problema desde la óptica psiquiátrica, desde el tratamiento de las neurosis, las psicosis o las
perversiones. Cuando escribía, suponía que sus lectores podían mirar a través de los autoengaños de los
neuróticos cuyos casos explicaba. Wittgenstein, por su parte, se acerca irónicamente a sí mismo y a sus lectores
creyendo que es casi seguro que estamos engañados, aunque nos hayamos sometido a un psicoanálisis ortodoxo.
Nos hace sentir que el lenguaje, la comprensión y el conocimiento no son más que una tela delgada que cubre un
abismo.


Wittgenstein y el psicoanálisis propone un acercamiento entre estos dos grandes y muy influyentes
pensadores vieneses en la arena de los encuentros contemporáneos. La cuestión que se plantea es: ¿Cuál de estas
dos filosofías es la mejor como forma de terapia eficaz para nosotros en el presente? ¿O puede ser incluso esto
un tema de controversia entre ambos?

Sigmund Freud y Ludwig Wittgenstein fueron coetáneos. Freud creó el psicoanálisis y Wittgenstein fue tal vez el mayor pensador del siglo xx.

Ambos se ocuparon esencialmente de nuestra invariable tendencia a engañarnos a nosotros mismos. Freud se acercó a este problema desde la óptica psiquiátrica, desde el tratamiento de las neurosis, las psicosis o las perversiones. Cuando escribía, suponía que sus lectores podían mirar a través de los autoengaños de los neuróticos cuyos casos explicaba. Wittgenstein, por su parte, se acerca irónicamente a sí mismo y a sus lectores creyendo que es casi seguro que estamos engañados, aunque nos hayamos sometido a un psicoanálisis ortodoxo.
Nos hace sentir que el lenguaje, la comprensión y el conocimiento no son más que una tela delgada que cubre un abismo. Wittgenstein y el psicoanálisis propone un acercamiento entre estos dos grandes y muy influyentes pensadores vieneses en la arena de los encuentros contemporáneos. La cuestión que se plantea es: ¿Cuál de estas dos filosofías es la mejor como forma de terapia eficaz para nosotros en el presente? ¿O puede ser incluso esto un tema de controversia entre ambos?

Artículos relacionados

  • LOS SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES DE ÉXITO
    AMEN, DANIEL G.
    1.1VSK 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    12,98 €

  • ADOLESCENCIAS REALES DESDE DENTRO
    RODRIGO, ALEJANDRO
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    19,23 €

  • ¡CON EL DINERO NO SE JUEGA!
    SARA VICENT
    ¿TE GUSTARÍA QUE TUS HIJOS TUVIERAN UNA BUENA RELACIÓN CON EL DINERO Y QUE SE CONVIRTIERAN EN ADULTOS QUE TOMAN DECISIONES RESPONSABLES E INTELIGENTES EN SU VIDA Y EN SUS FINANZAS En ¡Con el dinero no se juega! Sara Vicent presenta un método dirigido a niños de 6 a 12 años para darles una educación financiera clara, estructurada y adaptable, para que aprendan a gestionar su din...
    En stock

    19,09 €

  • LA OBSERVACIÓN DE AULA
    MORALES LOBO, MARIANA
    ¿De qué mejor manera se puede reflexionar sobre la propia práctica docente que observándola y comentándola con un igual o un experto Esto permite, además, generar un espacio de reflexión para compartir y produce transferencia de unas aulas a otras. La evaluación docente no ha de ser una evaluación "a los docentes", sino "con los docentes". La probabilidad de que un docente apli...
    En stock

    13,46 €

  • FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
    GARCÍA FRAGA, JOSÉ DANIEL
    El estudio de la inteligencia es uno de los temas que más interés ha suscitado a lo largo de la historia y muy especialmente en el último siglo y medio.La inteligencia ha suscitado y suscita muchas opiniones y debates sobre cuestiones que van desde su mera existencia, hasta la determinación de los componentes de la misma o como se detecta su presencia. Desde la Antigüedad Clási...
    En stock

    59,62 €

  • MEDIAR EL FUTURO
    TORRES-VEGA, SARA
    1.1AC;JNB 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    17,31 €