ORO DEL RHIN

ORO DEL RHIN

WAGNER, RICHARD / RICHARD WAGNER

11,06 €
Descatalogado
Editorial:
MA NON TROPPO
Año de edición:
2003
Materia
Arte
ISBN:
978-84-95601-96-4
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Introducción a la ópera
11,06 €
Descatalogado
Añadir a favoritos

El oro del Rhin, prólogo de la Tetralogía (El anillo del Nibelungo) de Wagner, fue compuesta a partir de 1853, con texto y música del compositor, y acabada en 1854. Aunque Wagner no deseaba representar El oro del Rhin separada de las demás partes del ciclo (La Walkiria y El ocaso de los dioses) y prefería esperar a la construcción del teatro de Bayreuth (proyectado ex profeso para la Tetralogía), la presión de las subvenciones reales lo obligó a estrenarla antes en Múnich, en 1869.
Inicialmente, Wagner quiso que su ciclo se centrara en la figura mitológica de Siegfried, un héroe llamado a combatir la corrupción del oro y la violencia y a anunciar una nueva sociedad basada en el amor, pero, tras el fracaso de la Revolución de 1848, de signo liberal, el compositor renunció al carácter utópico de su proyecto, así como a su héroe del futuro, dándole el protagonismo al único responsable del desastre, Wotan, el padre de los dioses. El optimista drama heroico se convirtió en elegía pesimista y resignada, y en una de las obras cumbres de la ópera.
Esta edición es una de las pocas que incluye los leitmotiv (o temas conductores) junto al texto original y traducido.

El oro del Rhin, prólogo de la Tetralogía (El anillo del Nibelungo) de Wagner, fue compuesta a partir de 1853, con texto y música del compositor, y acabada en 1854. Aunque Wagner no deseaba representar El oro del Rhin separada de las demás partes del ciclo (La Walkiria y El ocaso de los dioses) y prefería esperar a la construcción del teatro de Bayreuth (proyectado ex profeso para la Tetralogía), la presión de las subvenciones reales lo obligó a estrenarla antes en Múnich, en 1869.

Inicialmente, Wagner quiso que su ciclo se centrara en la figura mitológica de Siegfried, un héroe llamado a combatir la corrupción del oro y la violencia y a anunciar una nueva sociedad basada en el amor, pero, tras el fracaso de la Revolución de 1848, de signo liberal, el compositor renunció al carácter utópico de su proyecto, así como a su héroe del futuro, dándole el protagonismo al único responsable del desastre, Wotan, el padre de los dioses. El optimista drama heroico se convirtió en elegía pesimista y resignada, y en una de las obras cumbres de la ópera.

Esta edición es una de las pocas que incluye los leitmotiv (o temas conductores) junto al texto original y traducido.

Artículos relacionados

  • PINTURA. TÉCNICAS ARTÍSTICAS
    DK
    Domina más de 80 técnicas de pintura con talleres paso a paso y consejos de artistas profesionales Para principiantes o expertos, aprende a pintar con acuarelas, óleos y acrílicos y descubre todo lo que necesitas saber sobre tonos, colores, patrones, pinceladas y composición, con consejos detallados para pintores principiantes, intermedios y avanzados. Lostalleres paso a paso c...
    En stock

    23,99 €

  • PERFORMANCE EN EL MUSEO / EL MUSEO COMO PERFORMANCE
    ESTELLA, IÑAKI / LESMES, DANIEL
    Una recopilación de pensamientos e investigaciones sobre las prácticas perfomativas y el mundo de la cultura contemporánea.Uno de los procesos más relevantes en el mundo de la cultura contemporánea ha consistido en el increíble auge de las prácticas perfomativas. Surgidas a mediados del siglo XX, pero con antecedentes en las vanguardias ûincluso antesû, las performances se desa...
    En stock

    20,19 €

  • JULIO GALÁN.
    GALÁN, JULIO
    El libro Julio Galán. Un conejo partido por la mitad ofrece una nueva lectura de la práctica artística de Julio Galán (Múzquiz, 1959 - Monterrey, 2006), artista que destaca por haber renovado el panorama de la plástica mexicana de los años 1980.Dado que no ha habido una publicación exhaustiva sobre el trabajo de Galán en los últimos quince años, el resultado de este proyecto es...
    En stock

    43,27 €

  • MINERVA CUEVAS
    CUEVAS, MINERVA
    Esta primera monografía de la artista reúne una amplia selección de proyectos que Minerva Cuevas ha realizado desde la década de 1990 y actúa como herramienta de investigación para diversas y flexibles interpretaciones y lecturas. La práctica estética de Minerva Cueva puede situarse en la interfaz entre la acción política y los ejercicios de autodeterminación social. Entre los ...
    En stock

    33,65 €

  • DANZA HUMANA
    ARGULLOL, RAFAEL
    Con Danza humana, Rafael Argullol continúa el ambicioso proyecto vital y literario que inició con Visión desde el fondo del mar. Las diversas experiencias íntimas del autor se entretejen con destacados momentos de la historia de la humanidad para dar forma a un relato cautivador en que la religión, la ciencia, la filosofía y el arte ofrecen importantes claves para tratar de des...
    En stock

    36,54 €

  • EL PROYECTO PICASSO
    DIEGO, ESTRELLA DE
    "Cuando Picasso murió leí en una revista que había hecho cuatro mil obras maestras en su vida y pensé: "Caramba, yo puedo hacer eso en un día"", de este modo reflexionaba Andy Warhol a propósito de Picasso en su libro "La filosofía de Andy Warhol", aparecido en 1975. Hacía poco que había muerto Picasso, productivo hasta el final, obsesionado hasta entrados los años 60 del si...
    En stock

    15,87 €