LAS FRONTERAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL

LAS FRONTERAS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL

PERSPECTIVAS CIENTIFICA E HISTORICA

CARIDE J.A. / CARIDE, JOSÉ ANTONIO

23,94 €
En stock
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2005
Materia
Pedagogía
ISBN:
978-84-9784-074-3
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
Colección:
SIN COLECCION
23,94 €
En stock
Añadir a favoritos

I. La pedagogía social como ciencia pedagógica y social


1. Sobre la cientificidad en y de de pedagogía social


2. La pedagogía social como referente científico de la educación social


2.1 Un saber sistematizado, provisional y autónomo


2.2 Concerniente a un objeto y método, considerados propios


2.3 Relativo a una práctica social, contextual e histórica


2.4 Inscrito en la dialéctica de lo subjetivo-objetivo del quehacer social


2.5 Orientado a la acción-intervención social


2.6 Proyectado en el debate teórico y metodológico


de las ciencias sociales


2.7 Convergente con el trabajo social


2.8 Normativo, comprometido con el bienestar social


y el desarrollo humano


2.9 Praxiológico, crítico-reflexivo y emancipatorio


II. La pedagogía social como «construcción» histórica


1. Sobre los primeros usos de la expresión «pedagogía social»


2. La elaboración de una historia «escrita»: realidades y desafíos


3. Los horizontes espacio-temporales de la pedagogía social


3.1 Antecedentes, o la existencia de una pedagogía-educación

social implícita


3.2 Orígenes, o la aparición de una pedagogía social explícita


3.3 Primeros pasos de la pedagogía social en España


3.4 Retroceso y transición, entre la inhibición y el restablecimiento

de la pedagogía social


3.5 Expansión y institucionalización: la reconceptualización

de la pedagogía social en una sociedad globalizada


Bibliografía

Para bien o para mal, las fronteras existen. Con ellas, emergen diversas formas de acomodarse a lo establecido, aunque también ?nunca como ahora? múltiples opciones para transgredir sus límites, abriendo el pensamiento y la acción social a nuevos horizontes y destinos. Entre otros, aquellos que además de reivindicar un mayor protagonismo de la educación en la vida cotidiana, sugieren valores y prácticas que incidan en la construcción de una ciudadanía activa, plural, consciente, solidaria, inclusiva y sensible, comprometida con la reivindicación de un mundo mucho más congruente con el respeto a los derechos cívicos. Todo ello en el marco de una sociedad cuyos modos de afrontar las crisis de identidad que la afectan urge repensar con el objetivo de ampliar el espectro de oportunidades que emerge de la democracia, la justicia y la equidad.
Desde diferentes perspectivas y realizaciones, el quehacer científico, académico y profesional de la pedagogía social se ha vinculado históricamente a tales tareas, mediante las que se han activado teorías y prácticas educativas sustentadas en una clara e inequívoca vocación socializadora, en la que ?lo social? se nos presenta como contexto, texto y pretexto de una educación integral e integradora a la que distintos avatares insisten en nombrar como educación social.
A los fundamentos científicos, históricos y praxiológicos de esta pedagogía-educación social se remite este libro, cuyos argumentos principales no obvian las tensiones y debates que han ido perfilando su estatuto epistemológico, pedagógico, axiológico e ideológico a lo largo del tiempo. Tampoco se inhiben ante las responsabilidades que ha ido contrayendo con el logro de un mejor futuro para la Humanidad, apostando por una educación de amplias miras que no se contradiga a sí misma: ni en sus propósitos crítico-reflexivos ni en sus prácticas emancipatorias.

Artículos relacionados

  • ACOSO ESCOLAR Y CONVIVENCIA EN LAS AULAS.
    SÁNCHEZ ANEAS, ASELA
    El acoso escolar o bullying es una forma de violencia que se produce entre compañeros y, por tanto, frecuente en el contexto escolar.Nos referimos a comportamientos negativos, malintencionados y repetidos, dirigidos contra una persona que tiene dificultades para defenderse. Para que exista acoso es necesaria la intencionalidad, de forma que las acciones sean deliberadamente hos...
    En stock

    70,19 €

  • SÉ LLUVIA
    VELASCO, MANU
    Siempre que me encuentro con otras personas, las veo como esa lluvia fresca de verano, ese chirimiri tan agradable que deja olor a tierra mojada cuando cesa. Ante esa lluvia tan refrescante no se me ocurre ponerme un chubasquero impermeable, ya que lo mejor, sin duda, es ponerse otro chubasquero, un chubasquero especial y permeable que me permita, que nos permita disfrutar, emp...
    En stock

    17,31 €

  • PROGRAMA HEBE. UNA PROPUESTA DE ACCIÓN TUTORIAL PARA 3.º Y 4.º DE EDUCACIÓN SECU
    SANTANA VEGA, LIDIA E. / RUIZ ALONSO, ZULEICA / TR / TRENTA, MILENA
    El Programa Hebe es una herramienta de trabajo para el profesorado y los profesionales de la orientación. El programa está pensado para ser aplicado de manera flexible; por razones didácticas los bloques y unidades aparecen secuenciadas de una forma determinada, pero, si se estima conveniente, puede aplicarse en otro orden. En el programa se parte de la construcción de la propi...
    En stock

    26,44 €

  • MENUDAS RABIETAS
    GUERRERO, RAFA
    Cómo gestionar los problemas de conducta de manera respetuosa.Las rabietas y los problemas de conducta es algo que nos preocupa mucho a los padres, maestros y profesionales de la salud. En ocasiones nos quejamos de que nuestro hijo se «porta mal», no nos hace caso, no respeta los límites o entra en rabieta por casi cualquier cosa. El objetivo no es juzgar lo que hace (conducta)...
    En stock

    17,26 €

  • PASIÓN POR LA EDUCACIÓN
    MICHAVILA PITARCH, FRANCISCO
    En forma de relato novelado, se aborda la educación superior en España desde sus raíces y fundamentos recientes hasta lass cuestiones principales que definirán su próximo futuro: los tipos de universidades, la formación del profesorado o el estímulo de la creatividad de los estudiantes. Datos, hechos históricos, vivencias del autor con varios de los protagonistas destacados en ...
    En stock

    28,80 €

  • MATEMÁTICAS PARA PADRES DESESPERADOS
    ORTEGA, ISABEL
    Los padres que ayudan a sus hijos a hacer las tareas de Matemáticas que les mandan en la escuela a veces tropiezan con lagunas en sus propios conocimientos. No importa que sea porque no recuerdan cosas que aprendieron en otro tiempo, o que se trate de cuestiones que nunca aprendieron. Para el caso, es lo mismo. Enseñar a comprender las matemáticas es bien difícil y una labor pa...
    En stock

    14,42 €