HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA, III

HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA, III

LOS ORÍGENES DEL HUMANISMO. EL MARCO CULTURAL DE ENRIQUE III Y JUAN II

GOMEZ REDONDO, FERNANDO

33,17 €
En stock
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2002
Materia
Ensayo / critica literaria
ISBN:
978-84-376-2002-2
Páginas:
1416
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Crítica y estudios literarios
33,17 €
En stock
Añadir a favoritos

Capítulo IX. Enrique III (1390-1406): el cambio de siglos.
9.1. Un nuevo modelo de regalismo; 9.2. El desarrollo historiográfico; 9.3. La trama de las traducciones.
Capítulo X. El reinado de Juan II (1406-1454): el último entramado literario
10.1. Los marcos cortesanos de Juan II; 10.2. El orden historiográfico cortesano: la cronística sobre Juan II; 10.3. El orden histórico de la nobleza: crónicas particulares y biografías; 10.4. El orden cultural de la nobleza: la cortesía humanística; 10.5. El orden cultural de la realeza: ciencia, religión y leyes; 10.6. La prosa religiosa y doctrinal; 10.7. Los nuevos desarrollos de la ficción: el orden sentimental; 10.8. Las transformaciones de la materia caballeresca; 10.9. Los orígenes de la ficción alegórica: la influencia del lulismo; 10.10. Los libros de viajes

La presente obra se ha pensado como un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus claves de recepción y de los diversos géneros literarios a que da lugar. Esta historia de la prosa medieval surge del análisis de los discursos textuales y se interesa por el método progresivo en que la lengua, como sistema, descubre las posibilidades expresivas y construye categorías de afirmación literaria. En buena medida, se trata de una historia de los textos, más que de una historia de la literatura, portadores de un peculiar código sígnico que descubre el pensamiento de la colectividad a la que se dirige. Por ello es esencial la fijación de unos contextos de producción literaria que expliquen, primero, el proceso de escritura, y después el proceso de construcción literaria. El discurso ideológico, el cuadro de relaciones genéricas, el espacio textual, las pautas de comportamiento, las categorías ideológicas, sociales y poéticas, son marcos contextuales que permiten ordenar unas líneas de desarrollo cronológico que permiten, a su vez, el reconocimiento de los marcos de producción textual en los que late una ideología que aspira a formar parte del propio proceso de configuración sígnica y cultural que se está creando.
Este tercer volumen es la continuación de los dos anteriores ya publicados en la misma colección: " La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano " (vol. I) y " El desarrollo de los géneros. La ficción caballeresca y el orden religioso " (vol. II). La amplitud y exhaustividad del conjunto de este estudio sobre la historia de la prosa medieval castellana, y el elevado número de títulos de la producción prosística del siglo XV han obligado a dividir este tercer y último tomo anunciado en dos volúmenes. El cuarto volumen, pues, recogerá la producción prosística durante el reinado de Enrique IV y los Reyes Católicos.

Artículos relacionados

  • LONDRES Y BATH EN LAS NOVELAS DE JANE AUSTEN
    AUSTEN, JANE
    ¿Le gustaría conocer Londres y Bath con Jane Austen como guía Ahora es posible gracias a este fascinante mapa literario con el que podría trasladarse a principios del sigle XIX y disfrutar de todos los rincones descritos en la obra de la autora. Un apasionante viaje en el tiempo que ningún amante de Austen debería perderse. ...
    En stock

    19,23 €

  • EL MOMENTO ANALÍRICO
    SALGADO, MARÍA
    Una historia expandida de la poesía (de todo tipo) hecha dentro y fuera del campo literario. El momento analírico es un esfuerzo de lectura e historización de una serie de piezas de arte y poesía mediante las que se relata la ruptura de las formas y premisas estéticas del medio siglo organizada en España entre 1964 y 1983 por varios grupos de jóvenes artistas y poetas. Dichas p...
    En stock

    28,85 €

  • UNA HISTORIA NATURAL DE LA CURIOSIDAD
    MANGUEL, ALBERTO
    En este libro admirable, y orientado por una galería de pensadores, escritores y artistas, Alberto Manguel, indaga en el que ha sidodesde la noche de los tiempos el estímulo que impulsa nuestroconocimiento y también la tentación para adentrarnos en lo prohibido,lo oculto, lo peligroso. Una de las primeras frases que pronunciamoscomo niños es «¿por qué?». Y, una vez aprendida, n...
    En stock

    15,87 €

  • CLAVES Y TEXTOS DE LA LITERATURA JAPONESA
    RUBIO, CARLOS
    La literatura japonesa es una realidad de creciente atractivo en nuestros días. Para quienes desean conocerla más en profundidad o introducirse en ella, se pu­blica este libro de obligada referencia. Lejos de ser una historia de la literatura colmada de nombres y fechas, sus páginas nos descubren con claridad y or­den, y de forma amena, las claves necesarias para interpretar y ...
    En stock

    24,52 €

  • SOBRE MARÍA ZAMBRANO
    COLINAS, ANTONIO
    Además de esa María Zambrano ya conocida por los especialistas, en este libro se alude a aspectos nuevos de su vida y obra, especialmente a aquellos que revelan la inflexión de su pensamiento a partir de los años de la guerra y de su exilio, en el que ocupa un lugar muy especial la presencia de lo sagrado, de una sincera espiritualidad heterodoxa y de un sentido de la trascende...
    En stock

    23,99 €

  • VÉRTIGO DE LAS CENIZAS
    PRADEL, STEFANO
    La obra de José Ángel Valente (1929-2000) se presenta como amplia, compleja y enigmática, con una trayectoria situada siempre al margen de las corrientes, las modas y los grupos, en busca de un lugar que le sea propio a partir de las raíces mismas de la poesía lírica de Occidente. Se trata, sin duda, de una voz original, cuyo compromiso ético con la palabra poética sitúa al aut...
    En stock

    25,96 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DE LA PROSA DE LOS REYES CATÓLICOS: EL UMBRAL DEL RENACIMIENTO. TOMO I
    GOMEZ REDONDO, FERNANDO
    Se dedica a los textos de la realidad política y social que se re­construye con detalle (capítulo I). Se analizan los rum­bos cambiantes que sufre la historiografía, primero en el arriesgado proceso de registrar los hechos del presente en las crónicas reales (capítulo II), después en las reconstrucciones del pasado propuestas en las crónicas generales y en la his­toriografía er...
    En stock

    36,49 €

  • HISTORIA DE LA PROSA DE LOS REYES CATÓLICOS: EL UMBRAL DEL RENACIMIENTO. TOMO II
    GOMEZ REDONDO, FERNANDO
    Este tomo trata de la producción narrativa, atenida a las diferentes incursiones que se practican en el orden de la ficción, guiadas por el propósito de entretener y por el deseo de contribuir a la educación de unos receptores especiales, a los que convenía inculcar unas normas precisas de convivencia. Esta finalidad de desvelar unos sentidos alegóricos explica los derroteros q...
    En stock

    36,49 €

  • HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA IV
    GOMEZ REDONDO, FERNANDO
    Este cuarto y último volumen de la «Historia de la prosa medieval castellana» dedicado al reinado de Enrique IV (1454-1474) cierra la serie iniciada a lo largo de otros tres volúmenes, ya publicados por Ediciones Cátedra. El conjunto de los cuatro volúmenes supone un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus cla...
    En stock

    30,72 €

  • HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA, I
    GOMEZ REDONDO, FERNANDO
    La presente obra se ha pensado como un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus claves de recepción y de los diversos géneros literarios a que da lugar. Esta historia se asienta sobre los trabajos previos del autor en otras tantas historias de la literatura de corte tradicional y sobre multitud de artículos sob...
    En stock

    28,80 €

  • EDAD MEDIA: JUGLARÍA, CLERECÍA Y ROMANCERO
    GOMEZ REDONDO, FERNANDO
    En el marco de la antología crítica Poesía española, esta segunda entrega está dedicada a la tradición narrativa y didáctica que se desarrolla desde finales del siglo XII a principios del siglo XV. Fernando Gómez Redondo ha reunido setenta y una composiciones que dan cuenta de la diversidad de formas y de géneros que se empleaban en la poesía medieval para registrar los sucesos...
    DISPONIBLE (de 5 a 7 días)

    33,65 €