EL DISCURSO DE LA INFORMACIÓN MEDIÁTICA

EL DISCURSO DE LA INFORMACIÓN MEDIÁTICA

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPEJO SOCIAL

CHARAUDEAU, PATRICK

27,79 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2003
Materia
Economía y empresa
ISBN:
978-84-7432-953-7
Páginas:
318
Encuadernación:
Otros
Colección:
El mamífero parlante
27,79 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

Introducción




El análisis de los medios de comunicación




La aproximación interdisciplinaria




Nuestro punto de vista




Los lugares de pertinencia de la máquina mediática




Un triple enfoque de problematización





PRIMERA PARTE




La información como discurso




Del imaginario del saber al imaginario del poder






1. Los problemas de la información




El orden del discurso




Un punto de vista ingenuo




Los verdaderos problemas: la imposible inocencia




2. Una definición discursiva de la información




La construcción del sentido del discurso: un doble proceso




El discurso informativo




La naturaleza del saber




Saberes de conocimiento




Saberes de creencia




Los efectos de verdad




Los motivos de la información




La identidad de quien proporciona la información




Las pruebas de la veracidad de la información




3. Los fundamentos del discurso informativo




El discurso informativo frente a los otros discursos




Problemas para los medios




Una finalidad ambigua




La falta de control de los efectos y el imposible grado cero de la información




Divulgación deformante





SEGUNDA PARTE




El discurso informativo dentro de los condicionamientos situacionales de la máquina mediática




Entre credibilidad y captación






Introducción: El contrato de comunicación mediática




Los datos externos




Los datos internos




4. Finalidad del contrato: una tensión entre dos propósitos opuestos




El propósito de información




El propósito de "captación"




5. Identidad de los interlocutores: legitimación y opinión pública




La instancia de producción




La instancia de recepción




La "instancia-blanco"




La "instancia-público"




Instancia de producción/instancia de recepción: una construcción diferida de la opinión pública




La "opinión pública"




Una relación sin intercambio




6. El tema: el acontecimiento mediático




¿Qué es el acontecimiento?




Del acontecimiento al "proceso de construcción del acontecimiento"




El acontecimiento mediático y la construcción del "espacio público"




Los operadores de la instancia mediática




El "espacio público"




7. El dispositivo: la materialidad de la puesta en escena




La radio, los "acentos de voz" y un dispositivo de contacto




La televisión, el "shock de las imágenes" y un dispositivo para el espectáculo




La prensa, el "peso de las palabras" y un dispotivo de legibilidad





TERCERA PARTE




Los condicionamientos discursivos de la máquina mediática




Los marcos de tratamiento del acontecimiento




Introducción




Condiciones para una teoría de los géneros




La tradición literaria




Los problemas del concepto de tipología




Proposiciones para una tipología de los textos mediáticos




8. La construcción temática y la división del mundo




Del "acontecimiento" a la "noticia"




La identificación de las fuentes. El juego de la verdad: ¿quién lo ha dicho?




Los motivos de las elecciones, los principios de selección




El tiempo y el criterio de actualidad: la obsesión del presente




El espacio y el criterio de proximidad: un punto de vista egocéntrico




La jerarquía y el criterio de importancia: una tentativa hegemónica




La división mediática del mundo




La estructuración mediática del espacio público: una racionalización suprasocial




Las operaciones de distribución en secciones: construcción de la "cobertura temática"




9. Las modalidades discursivas del tratamiento del acontecimiento




El acontecimiento referido (AR)




El hecho referido (HR)




El dicho referido (DR)




El acontecimiento comentado (AC)




¿Qué es comentar el mundo?




¿Qué es comentar el acontecimiento por los medios?




El acontecimiento provocado (AP)




10. Los dispositivos escénicos




Una "puesta en ondas" de la radio: la entrevista




Algunos géneros televisivos




El NT: un espacio público fragmentado




El debate: un conflicto de palabras




El informe especial: la trampa de la imparcialidad




Algunas formas textuales de la prensa escrita





CUARTA PARTE




Balance del contrato mediático




Una máquina que sobrepasa a los actores






Introducción: Una máquina compleja






11. Referir el acontecimiento: la imposible transparencia




Lo que rige la selección de los acontecimientos




El tiempo




El espacio




El accidente




Lo que rige el tratamiento del acontecimiento referido




Lo que rige el tratamiento de las fuentes y del dicho referido




12. Comentar el acontecimiento




El discurso de explicación mediática: la dominante de captación




Reflexiones sobre la deontología




13. Provocar el acontecimiento: derivaciones de la simbolización democrática




La elección de los actores: visibilidad o singularidad




Los dispositivos: la verdad del espectáculo




14. La instancia mediática, un manipulador manipulado




El manipulador




El manipulado




Deontología y opacidad: una alternativa




Conclusión






Bibliografía




Índice de nombres




Índice temático

Los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente (...). Incluso la imagen, que creíamos era la más apta para reflejar el mundo tal como es, tiene su propia opacidad que descubrimos de forma evidente cunado produce efectos perversos (imágenes humanitarias) o se pone al servicio de una falsedad (...). A causa de su ideología, que consiste en "mostrar a toda costa" en "hacer visible lo invisible" y en "seleccionar lo más sorprendente" (los trenes que no llegan a la hora), construye una visión parcializada de ese espacio público, una visión adecuada a sus objetivos pero muy alejada de un reflejo fiel.

¿Qué garantía podemos tener de que lo que ponemos a la entrada de la máquina de informar producirá, a la salida, el efecto previsto? Y ese mismo efecto ¿en qué está fundamentado? Dicho de otro modo, ¿qué es lo que le garantiza a la instancia mediática que el tratamiento de la información que propone se corresponde bien con lo que el público espera? Y por otra parte, y en términos más generales, ¿qué es lo que garantiza que en todo acto comunicativo haya correspondencia entre los efectos que la instancia de recepción y los efectos realmente producidos?

Artículos relacionados

  • MAPA DEL EMPRENDIMIENTO, EL
    REYES, JOSEP
    Cómo ser un empresario de éxito y una persona felizEste libro es una hoja de ruta única para emprendedores y empresarios que integra estrategias de negocio y gestión emocional. La perspectiva transformadora de su autor, empresario consagrado, no sólo te dará el conocimiento y la motivación para que te sientas capaz de emprender, sino que te brindará las claves para alcanzar el ...
    En stock

    17,26 €

  • CICATRICES DE LA LIBERTAD, LAS
    Las memorias de un pionero del liberalismo en un país antiliberalLa tradición liberal no ha encontrado habitualmente suelo fértil en España, un país donde las ideas predominantes a izquierda y derecha han sido intervencionistas. En este ambiente tan poco propicio, la labor académica, política y mediática del profesor Pedro Schwartz ha significado una contribución esencial al de...
    En stock

    21,11 €

  • LAS CONVERSACIONES DIFÍCILES NO TIENEN POR QUÈ SER COMPLEJAS
    GORDON, JON / KELLY, AMY P.
    Como CEO de una exitosa empresa multinacional que levantó desde cero, Ruth ha recibido el difícil y ambicioso encargo de su consejo de administración de preparar la empresa para una posible venta. Sin embargo, su equipo parece incapaz de estar a la altura de este reto. En general, rinden por debajo de sus posibilidades, lo que hace que los exigentes objetivos del consejo parezc...
    En stock

    18,22 €

  • ROMPE TUS LIMITES
    IVARS, ANA
    Construye el negocio que siempre soñaste y transforma tu vida¿Sientes que hay algo más allá de la rutina diaria ¿Que dentro de ti late el deseo de libertad económica y de dejar una huella en el mundo Rompe tus límites es la guía definitiva que necesitas para transformar esa chispa en un negocio digital exitoso. En este libro descubrirás 20 estrategias prácticas y probadas para ...
    En stock

    21,11 €

  • VALORACIÓN DE EMPRESAS Y ANÁLISIS BURSÁTIL
    JIMÉNEZ NAHARRO, FÉLIX / TORRE GALLEGOS, ANTONIO DE LA
    La valoración y el análisis bursátil es uno de los retos más importantes que debe superar un buen analista financiero. Es creciente la demanda de métodos adecuados por los pro-fesionales y emprendedores que tienen que negociar la compraventa de una empresa, sus acciones o en la obtención de financiación ajena; elaborar análisis e informes sobre pre-cios, o para los procesos de ...
    En stock

    31,68 €

  • COMO CREE MI TRIBU Y COMO PUEDES CREAR LA TUYA
    AJRAM, JOSEF
    La constancia y el esfuerzo son la clave para triunfar en un mundo competitivo A lo largo de su carrera, Josef Ajram ha sabido combinar su pasión por los mercados financieros y los deportes de resistencia para desarrollar una filosofía de vida basada en la superación personal. Como autor de varios libros, entre ellos ¿Dónde está el límite y Ganar en la bolsa es posible, ha insp...
    En stock

    16,30 €