DEL MONOPOLIO AL LIBRE MERCADO

DEL MONOPOLIO AL LIBRE MERCADO

LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA ESPAÑOLA

TORTELLA, GABRIEL / TORTELLA CASARES, GABRIEL / BALLESTERO ALFO / DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ LUIS

23,08 €
DISPONIBLE (de 10 a 12 días)
Editorial:
LID EDITORIAL EMPRESARIAL
Año de edición:
2007
Materia
Ciencias
ISBN:
978-84-88717-32-0
Páginas:
640
Encuadernación:
Otros
Colección:
Historia empresarial
23,08 €
DISPONIBLE (de 10 a 12 días)
Añadir a favoritos

Introducción



PARTE I. 1900-1947, por Gabriel Tortella



Capítulo 1. El petróleo en España antes del Monopolio

1.1. La industria petrolera mundial: breve panorama

1.2. La economía española antes de la Guerra Civil

1.3. La demanda energética y la demanda de petróleo

1.4. La industria petrolera española, 1900-1927



Capítulo 2. El Monopolio de Petróleos

2.1. Antecedentes políticos

2.2. El Real Decreto de 28 de junio de 1927

2.3. El concurso y la opinión

2.4. Los primeros años de Campsa



Capítulo 3. Campsa en la República

3.1. Entre la Dictadura y la República

3.2. El primer bienio

3.3. El segundo bienio

3.4. Los primeros siete años de Campsa: análisis económico



Capítulo 4. La Guerra Civil

4.1. El petróleo y la guerra

4.2. Las dos Campsas

4.3. El consumo de carburantes en la guerra



Capítulo 5. El petróleo y la economía de posguerra

5.1. La guerra mundial y el problema de abastecimiento

5.2. La política de restricciones

5.3. La búsqueda de sustitutivos

5.4. Los problemas del transporte y la construcción de la flota

5.5. La prospección del subsuelo



Capítulo 6. Hacia la remodelación del Monopolio

6.1. Las relaciones de Campsa con el Nuevo Estado

6.2. La liquidación de las cuentas de la Guerra Civil

6.3. Campsa y Cepsa

6.4. La Ley de 17 de julio de 1947

6.5. Análisis crítico del periodo



PARTE II. 1947-1981, por Alfonso Ballestero



Capítulo 7. Los cimientos de una nueva industria petrolera (1942-1959)

7.1. El proyecto autárquico de la Empresa Nacional Calvo Sotelo (1942)

7.2. La salida de la autarquía: la creación de Repesa (1950) y su desarrollo posterior

7.3. Butano, S.A. (1957)



Capítulo 8. Los inicios de la actividad de exploración (1951-1973)

8.1. Los proyectos nacionales

8.2. Los proyectos internacionales



Capítulo 9. El desarrollo de la industria de refino (1960-1974)

9.1. Petroliber (1960)

9.2. La refinería de Puertollano y su actividad petroquímica (1961)

9.3. Las refinerías de exportación (1964)

9.4. El Decreto-Ley sobre Refinerías de marzo de 1968. El proyecto Petronor

9.5. La nueva normativa de 1971: Entasa

9.6. La concentración de la iniciativa pública (1974)



Capítulo 10. El relanzamiento de la exploración (1974-1981)

10.1. El nuevo marco de actuación: los Planes de Exploración y la Ley de Hidrocarburos de 1974

10.2. Los yacimientos del Mediterráneo

10.3. El resto de la actividad nacional e internacional



Capítulo 11. El funcionamiento de una industria monopolizada (1947-1981)

11.1. La Cuota de Comercio

11.2. El Monopolio de Petróleos en el periodo 1947-1981

11.3. El Plan Energético Nacional (1974)



Capítulo 12. Los aires de cambio

12.1. El Plan Energético Nacional (1979)

12.2. Análisis crítico del periodo



PARTE III. 1981-2001, por José Luis Díaz Fernández



Capítulo 13. 1981-2001: Una perspectiva del periodo

13.1. La evolución de la oferta y la demanda mundial de petróleo (1981-2001)

13.2. La evolución de la demanda de petróleo en España (1981-2001)

13.3. La evolución de la economía española

13.4. Síntesis del periodo 1981-2001



Capítulo 14. El punto de partida: la creación del Instituto Nacional de Hidrocarburos



Capítulo 15. El acercamiento a Europa: las adaptaciones previas del sector petrolero español (1981-1985)

15.1. La posición de la CEE ante los monopolios

15.2. La posición de las empresas refinadoras españolas

15.3. La posición del INH

15.4. El Protocolo de 1983

15.5. La Ley de Reordenación del Sector Petrolero de 1984

15.6. El Protocolo de 1985



Capítulo 16. El desmantelamiento del Monopolio de Petróleos (1986-1992)

16.1. El Real Decreto-Ley de Adaptación del Monopolio de Petróleos

16.2. Modificaciones del Monopolio de Petróleos

16.3. El fin del Monopolio de Petróleos

16.4. Conclusiones



Capítulo 17. Aires de cambio en el sector público empresarial: adquisición, fusión y privatización de las empresas petroleras (1981-1997)

17.1. La adquisición de las participaciones privadas en las empresas públicas

de refino y petroquímica

17.2. La fusión de las empresas: la creación de Repsol

17.3. Las privatizaciones en España

17.4. La privatización de Repsol



Capítulo 18. La evolución de Campsa/CLH (1984-2001)

18.1. La situación heredada

18.2. Los planes estratégicos de Campsa de 1986 y 1987

18.3. Las repercusiones sociales de los planes estratégicos de Campsa

18.4. La realización del Plan Estratégico

18.5. La evolución del accionariado de Campsa/CLH (1981-2001)

18.6. Principales magnitudes económicas de Campsa



Capítulo 19. La evolución de Repsol (1986-2001)

19.1. Antecedentes

19.2. Exploración y producción de hidrocarburos

19.3. Refino, logística y marketing

19.4. Química

19.5. Gas Natural

19.6. Principales magnitudes económicas de Repsol

Repercusiones de la compra de YPF



Capítulo 20. La historia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) (1992-1999)

20.1. Algunos datos estadísticos sobre el subsuelo argentino

20.2. Historia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF): desde sus orígenes hasta la privatización (1922-1990)

20.3. YPF, S.A.



Capítulo 21. Las empresas refinadoras privadas españolas

21.1. ERT y Cepsa

21.2. Petromed/BP



Capítulo 22. Análisis crítico del periodo



ANEXOS

1. Decreto-Ley 1142/1927 de 28 de junio

2. Ley de 17 de julio de 1947

3. Decreto 418/1968 de 9 de marzo

4. Decreto 1.084/1971 y 1.087/1971 de 14 de mayo

5. Ley 45/1981 de 28 de diciembre

6. Ley 45/1984 de 17 de diciembre

7. Ley 5/1985 de 12 de diciembre

8. Ley 34/1992 de 22 de diciembre

9. Evolución del consumo mundial de energía primaria, 1981-2001

10. Consumo de los principales productos petrolíferos en España

11. Consumo de energía primaria en España, 1981-2001



Notas



Bibliografía



Índice onomástico

Describe los inicios de la industria, la creación del Monopolio, su evolución y la progresiva desregulación, en el contexto de un país sin producción propia, y con consumos crecientes de productos petrolíferos. Se cubren compañías tan emblemáticas como Campsa, Cepsa, Petromed/BP, ERT, Enpetrol y Repsol YPF, hoy en día la principal empresa española del sector y uno de los líderes internacionales. Los autores son historiadores o directivos del sector.

Artículos relacionados

  • UNDERGROUND
    MOLINERO HUGUET, JORGE
    Durante un congreso internacional sobre aguas subterráneas, un joven aspirante a científico experimenta una epifanía cuya revelación siembra un germen metafísico del cual jamás podrá desprenderse y que, más bien al contrario, no ha dejado de cristalizar durante las dos décadas posteriores. Veinte años de lecturas y reflexiones que dan lugar a la teoría ontológica denominada El ...
    En stock

    15,34 €

  • MATERIA QUE RESPIRA LUZ
    ARNAU, JUAN
    La teoría cuántica es la teoría más fascinante que haya concebido la imaginación humana. Se apoya en cuatro principios: la complementariedad (que exige incorporar la intención del investigador al experimento); la incertidumbre (que establece un límite al hecho mismo de observar); la espontaneidad (que niega que la materia sea inerte o mecánica, y la muestra activa y respirando ...
    En stock

    18,75 €

  • SEMILLAS RECUPERADAS: EN BUSCA DE LA BIODIVERSIDAD AMENAZADA
    TOLA, ELISABETTA / BOSCOLO, MARCO
    A principios del siglo XX, el genetista ruso Nikolái Vavílov recorrió medio mundo, estudió las semillas en toda su biodiversidad e investigó técnicas agrícolas para producir nuevas variedades de plantas más productivas y que se adaptaran mejor a los distintos climas de su inmensa nación.En un verdadero relato on the road que rememora los viajes del sabio ruso, Elisabetta Tola y...
    En stock

    21,11 €

  • HISTORIA DE LA CIENCIA
    DK
    Desde la rueda hasta internet, descubre cómo la ciencia ha transformado nuestro planeta Un espectacular viaje en el tiempo que te permitirá conocer siglos de invención e innovación. Empezando en la Antigüedad y llegando a nuestros días, explora los grandes avances de la humanidad, desde ideas revolucionarias a asombrosas máquinas voladoras.Descubre las ideas e invenciones más ...
    En stock

    28,75 €

  • TIERRA
    CHRIS PACKHAM
    Un libro magnífico y con bellas imágenes que explica las riquezas naturales de la Tierra Descubre las maravillas de la Tierra y recorre cada uno de sus rincones, desde el núcleo interno hasta la superficie y la capa más externa de la atmósfera. Ilustrado con impresionantes fotografías de paisajes y fenómenos naturales, desde cuevas y cascadas hasta tsunamis y terremotos, así co...
    En stock

    28,75 €

  • EL COSMOS DESORDENADO
    PRESCOD-WEINSTEIN, CHANDA
    "Un replanteamiento de qué significan el tiempo, el espacio y la materia cuando comprendemos los sistemas de opresión y explotación que estructuran nuestras realidades"De la mano de una física teórica estrella, un viaje al mundo de la física de partículas y el cosmos, y un llamamiento a una práctica más liberadora de la ciencia. En æEl cosmos desordenadoÆ, la Dra. Chanda ...
    En stock

    23,08 €