DE LA PRIMAVERA DE PRAGA AL MARXISMO ECOLOGISTA

DE LA PRIMAVERA DE PRAGA AL MARXISMO ECOLOGISTA

ENTREVISTAS CON MANUEL SACRISTÁN LUZÓN

FERNANDEZ Y LOPEZ / FRANCISCO FERNÁNDEZ BUEY Y SALVADOR LÓPEZ ARNAL

14,42 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Editorial:
CATARATA
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-8319-183-5
Páginas:
240
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
SIN COLECCION
14,42 €
DISPONIBLE (de 5 a 7 días)
Añadir a favoritos

En este volumen se recogen once entrevistas con Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), uno de los pensadores españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Los temas discutidos son una muestra significativa de la amplitud de sus intereses y preocupaciones más esenciales: desde las repercusiones políticas y culturales de la invasión de Praga por parte de las tropas del antiguo Pacto de Varsovia hasta su valoración de la coyuntura política española después del triunfo del PSOE en 1982, pasando por la crisis de la Universidad a inicios de los setenta, por la importancia de Antonio Gramsci en el seno de la tradición marxista, por la necesaria aproximación sin sectarismos de las diversas tendencias emancipatorias o por las cruciales repercusiones que la problemática ecológica tuvo (y tiene) para los movimientos sociales adversarios del capitalismo, como sistema de producción y de vida. Tanto en una entrevista de 1979, inicialmente realizada para la revista El Viejo Topo, como en otra conversación de 1983 con la publicación mexicana Dialéctica, podrán verse detalles biográficos de interés para comprender el hacer intelectual y el compromiso político-moral del que fuera traductor de Gramsci, Lukács, Adorno, Heine, Engels o Marx. Por debajo de muchas de sus reflexiones apunta uno de los temas básicos de los movimientos igualitaristas, anarcocomunistas, altermundistas, socialistas sin pérdida de horizonte o de izquierda real: si de lo que se trata es de conseguir lo mismo que el capitalismo, aunque mejor, con más eficacia, con menos despilfarro, con algo más de orden o con menos desastres, o si consiste más bien en empezar a vivir de otra manera que incluya, de forma igualitaria, a toda la Humanidad sin exclusiones ni discriminaciones, que integre amablemente a otras especies vivas y que acepte como finalidad mantener una relación equilibrada y respetuosa con la Naturaleza. Manuel Sacristán apostó (y vivió) por la segunda opción.

En este volumen se recogen once entrevistas con Manuel Sacristán Luzón (1925-1985), uno de los pensadores españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Los temas discutidos son una muestra significativa de la amplitud de sus intereses y preoc

Artículos relacionados

  • LOS VAGABUNDOS DE LA POLÍTICA
    DÍEZ, LUIS GONZALO
    La historia del mundo contemporáneo suele asociarse a sus grandes estallidos revolucionarios. Fechas como 1789 y 1917 representarían paradigmáticamente el carácter rupturista de aquella historia. Sin embargo, esta también se vincula con periodos posrevolucionarios en los que se afrontó el objetivo de recuperar la normalidad tras el caos de la revolución. El siglo XIX puede conc...
    En stock

    22,60 €

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    En stock

    12,40 €

  • CESARISMO PRESIDENCIAL, EL
    GORTÁZAR, GUILLERMO
    La democracia española padece serios problemas conocidos desde los años ochenta del pasado siglo. En el siglo XXI, numerosos autores han definido recientemente nuestro sistema como «de baja calidad» o han insistido en el «deterioro» democrático e institucional por la corrupción y el descrédito de las instituciones. La Constitución de 1978 no es la causa del deterioro institucio...
    En stock

    19,13 €

  • EN EL PATIO DE LOS MAYORES:EUROPA ANTE UN MUNDO HOSTIL
    MORILLAS, POL
    ¿Cómo sobrevivirá Europa al nuevo desorden global? ¿Cuánta Europa será necesaria? «Pol Morillas observa, analiza, disecciona y concluye con precisión de cirujano. Nada se le escapa de lo que mueve al mundo de hoy, a pesar de que el mundo quiera escaparse de las razones que lo han regido durante décadas».Josep Cuní, periodista y presentador de Las Mañanas de RNE El regreso de Do...
    En stock

    19,13 €

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    En stock

    17,21 €

  • EL HISTORIADOR EN EL ESTADIO
    PADILLA, TONI
    Una fascinante exploración del papel del fútbol en nuestro mundo La política y el fútbol siempre han ido de la mano. Desde los mundiales, donde se enfrentan selecciones estatales tras sonar sus respectivos himnos en grandes estadios, pasando por las copas con nombres de reyes y presidentes, política y fútbol guardan una inextricable relación desde su nacimiento. Pero ¿cómo es p...
    En stock

    9,57 €