CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

LA TEORÍA POLÍTICA DE CARL SCHMITT (1888-1985)

JIMENEZ SEGADO, CARMELO

21,63 €
Descatalogado
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2009
Materia
Historia
ISBN:
978-84-309-4903-8
Páginas:
328
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA DE HISTORIA Y PENSAMIENTO POL
21,63 €
Descatalogado
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE: BIENVENIDOS AMIGOS Y ENEMIGOS
I. COMPARECE UN TESTIGO CUALIFICADO
1. La premisa del interrogatorio
2. La declaración o su contexto
II. FUENTES DE LA DECLARACIÓN
III. BIOGRAFÍA INTELECTUAL
1. Los temas schmittianos
2. La forja de un católico prusiano (1888-1918)
3. Auge y caída de un jurista político (1919-1945)
4. ¿La seguridad del silencio? (1946-1985)
IV. EL ESTILO Y LA DEUDA DE «JOHANNES NEGELINUS»
V. LA RESPUESTA: CONTRARREVOLUCIÓN O RESISTENCIA

SEGUNDA PARTE: LA TEORÍA POLÍTICA DE CARL SCHMITT

I. PRESUPUESTOS DE LO POLÍTICO
1. La naturaleza humana es peligrosa
2. El concepto de lo político y la distinción amigo-enemigo
II. EL ORDEN POLÍTICO
1. La Constitución política
1.1. La Constitución auténtica
1.2. La refutación del positivismo jurídico
1.3. Los «actos apócrifos de soberanía» de la Constitución de Weimar
2. La época de la estatalidad europea
2.1. El Estado como artificio de la Modernidad
2.2. El Estado como unidad política ideal con derecho de vida y muerte
2.3. El Estado liberal burgués de Derecho
2.4. Los enemigos del Estado
2.5. La última carta de la estatalidad
3. La articulación del régimen político
3.1. Principios estructurales: representación e identidad
3.2. La monarquía y la crisis del principio legitimista
3.3. Democracia auténtica, régimen parlamentario y dictadura soberana
3.4. El orden concreto del Führer
4. El orden internacional
4.1. «La ordenación interestatal de la tierra centrada en Europa»
4.2. El Diktat de Versalles
4.3. De la «doctrina Monroe» alemana al Katechon del Anticristo soviético

TERCERA PARTE: LA DIFUSIÓN DE LA OBRA DE CARL SCHMITT

I. SCHMITT EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
1. «El Viejo de Plettenberg»
1.1. La República de Bonn
1.2. Conservadores de jardín y partisanos de izquierdas y derechas
1.3. La «controversia de los historiadores»
1.4. Actualización del debate alemán
2. «Il Professore» entre «marxisti schmittiani» y la Nuova Destra
3. El jurista en el Hexágono
4. La excursión a los Estados Unidos
5. Noticias de Iberoamérica
II. EL AMIGO CARLOS SCHMITT
1. El régimen de Primo de Rivera
2. La Segunda República y el defensor de la Constitución
3. La España de Franco
3.1. El Nuevo Estado y el sentido de la crítica iusnaturalista
3.2. La adaptación al nuevo contexto internacional y económico
4. La recepción en el nuevo período constitucional
4.1. La mediación de García-Pelayo
4.2. La crisis de la izquierda y el revisionismo «acción-reacción»
«CINCO COROLARIOS A MODO DE CONCLUSIÓN»
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS

Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los juristas más polémicos del siglo pasado, cuya obra es objeto de publicación y estudio constantes, despertando por igual pasiones y odios. En Contrarrevolución o resistencia, en palabras del autor, Schmitt comparece como lo que es: un «testigo cualificado del siglo XX». El profesor Jiménez Segado estudia la teoría política schmittiana, teniendo a la vez presente tanto su biografía intelectual como su recepción comparada, pues sólo con la ayuda de esta última perspectiva -apunta- puede hallarse la explicación de su popularidad, en definitiva, síntoma del enfrentamiento ideológico entre liberalismo, fascismo y comunismo, que hace que su pensamiento sea tachado de contrarrevolucionario o resistente, en función del atavismo ideológico del intérprete.

Carl Schmitt (1888-1985) es uno de los juristas más polémicos del siglo pasado, cuya obra es objeto de publicación y estudio constantes, despertando por igual pasiones y odios. En Contrarrevolución o resistencia, en palabras del autor, Schmitt comparece como lo que es: un «testigo cualificado del siglo XX». El profesor Jiménez Segado estudia la teoría política schmittiana, teniendo a la vez presente tanto su biografía intelectual como su recepción comparada, pues sólo con la ayuda de esta última perspectiva -apunta- puede hallarse la explicación de su popularidad, en definitiva, síntoma del enfrentamiento ideológico entre liberalismo, fascismo y comunismo, que hace que su pensamiento sea tachado de contrarrevolucionario o resistente, en función del atavismo ideológico del intérprete.

Artículos relacionados

  • LO QUE NO TE CONTARON DE LA II GUERRA MUNDIAL
    CASANOVA, GREGO
    Ochenta años después del final de la Segunda Guerra Mundial, son muchos los episodios y secretos que se guardaron a toda prisa en favor de la reconstrucción del mundo. Desde el suicidio de Hitler en abril de 1945 al lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por los bombardeos de castigo contra Alemania y Japón, hasta la trágica vuelta a casa de los sup...
    En stock

    21,06 €

  • OTOMANOS
    BAER, MARC DAVID
    Durante mucho tiempo, el Imperio otomano ha sido visto como la antítesis de Occidente, islámico y asiático uno, cristiano y europeo el otro. Una visión que arranca desde la caída de Constantinopla en 1452, se prolonga en Lepanto y sigue impregnando hoy las relaciones con Turquía. La realidad, sin embargo, fue bien distinta: el dominio multiétnico, multilingüe y plurireligioso d...
    En stock

    26,88 €

  • HISTORIA TOTAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    WIEVIORKA, OLIVIER
    Monumental obra sobre la segunda guerra mundial que aborda todos los frentes geográficos, todos los actores involucrados y abarca todos los ámbitos además de una renovación de los documentos bibliográficos.Este libro nace de una constatación paradójica. Aunque, a primera vista, estamos inundados de libros sobre la segunda guerra mundial, en realidad existen pocas grandes síntes...
    En stock

    36,44 €

  • GUERRILLA
    CARRASCO ÁLVAREZ, ANTONIO
    Considerados héroes por algunos, poco menos que bandoleros por otros, la historia de la guerrilla española de 1808-1814 se ha contado muchas veces y de muchas maneras. El propósito de este libro no es relatar una historia de héroes –aunque algunos lo fueron y pagaron su heroísmo con la vida–, ni repetir los lugares comunes sobre las partidas –el pueblo en armas–, aunque tampoc...
    En stock

    26,88 €

  • HISTORIA ROMANA. LIBROS I-XXXV
    CASIO, DION
    Según cuenta el propio Dion Casio, político imperial de alto rango, se le apareció un genio en un sueño que le ordenó escribir textos históricos. Fruto de ello es su Historia romana, una de las obras más importantes en su género y fuente insustituible para el estudio de la evolución histórica y política de Roma. Escrita en griego, la lengua materna del autor, es una obra que ab...
    En stock

    21,06 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...
    En stock

    27,79 €