BAYER, CEPSA, REPSOL, PUIG. SCHERING Y LA SEDA

BAYER, CEPSA, REPSOL, PUIG. SCHERING Y LA SEDA

CONSTRUCTORES DE LA QUÍMICA ESPAÑOLA.

PUIG RAPOSO, NURIA

23,08 €
Descatalogado
Editorial:
LID EDITORIAL EMPRESARIAL
Año de edición:
2008
Materia
Ciencias
ISBN:
978-84-88717-59-7
Páginas:
272
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Historia empresarial
23,08 €
Descatalogado
Añadir a favoritos

Agradecimientos



Introducción. La modernización española en el espejo de la industria química



CAPÍTULO 1. Las empresas químicas y el diseño del mundo moderno

1.1 Los fundamentos de la industria química moderna

1.2 Los efectos de la Gran Guerra

1.3 El liderazgo norteamericano

1.4 Después de la crisis

1.5 Conclusiones del capítulo



CAPÍTULO 2. La formación del tejido empresarial químico español

2.1 Los pioneros (1880-1936)

2.2 Nuevas reglas y nuevos actores (1936-1959)

2.3 La liberalización (1960-1975)

2.4 La integración internacional (1975-2000)

2.5 Conclusiones del capítulo



CAPÍTULO 3. Los orígenes de la química moderna: Fabricación Nacional de Colorantes y Explosivos

3.1 Centro y periferia en la industria química del siglo XX

3.2 El nacimiento de una empresa nacional (1922-1926)

3.3 FNCE y la IG Farben (1927-1945)

3.4 FNCE en la autarquía (1945-1955)

3.5 FNCE y Bayer (1955-1965)

3.6 Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 4. Los límites a la nacionalización: Bayer y Schering

4.1 España y la industria farmacéutica internacional

4.2 Las empresas alemanas en España (1914-1935)

4.3 El negocio farmacéutico y las guerras (1936-1945)

4.4 Nacionalización y desnacionalización (1945-1975)

4.5 Farmaindustria y los laboratorios españoles

4.6 Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 5. La química textil: La Seda de Barcelona

5.1 Una industria internacional

5.2 La Seda en el mercado español (1925-1936)

5.3 Nuevos productos y nuevos rivales (1939-1959)

5.4 Los años prodigiosos (1960-1974)

5.5 Hacia la nacionalización (1975-1991)

5.6 Conclusiones del capítulo



CAPÍTULO 6. La forja de una multinacional española: el grupo Puig

6.1 El perfume español en el mercado mundial

6.2 Nace una industria (1900-1936)

6.3 El primado del mercado nacional (1936-1959)

6.4 Las bases de la competitividad (1959-1975)

6.5 Las bases de la internacionalización (1975-2002)

6.6 Conclusiones del capítulo



CAPÍTULO 7. La revolución petroquímica: Cepsa y Repsol

7.1 La era de la petroquímica

7.2 El sector del petróleo en España

7.3 El fracaso de la carboquímica: Encaso (1942-1966)

7.4 El triunfo de la petroquímica pública: los fundamentos de Repsol Química (1966-1989)

7.5 El triunfo de la petroquímica privada: la división química de Cepsa (1967-1992)

7.6 Conclusiones del capítulo



Conclusión. Empresas multinacionales y familiares químicas en España



Notas



Bibliografía



Índice onomástico

Núria Puig, profesora titular de Historia Económica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, analiza el proceso de construcción de la industria química española por empresas multinacionales y familiares, centrándose en Bayer, Cepsa, Puig, Repsol, Schering y La Seda. Se incluyen numerosas imágenes de las personas y productos más representativos.

Artículos relacionados

  • ESTRELLERIA
    VERGES, LLUIS
    Estrellería es una apasionada invitación a observar la belleza del cielo nocturno y una introducción a la astronomía contada de forma clara y divulgativa. Su punto de partida es la curiosa historia de un toro que vive en el cielo desde hace más de diecisiete mil años: un grupo de estrellas en el que los humanos creyeron ver un bóvido de largos cuernos. A través de la prosa de L...
    En stock

    14,42 €

  • COMO FUNCIONA LA BIOLOGIA:GUIA GRAFICA DE BIOLOGIA APLICADA
    La guía visual más sencilla y clara de la ciencia de la vida ¿Cómo funcionan las vacunas ¿Qué tienen de especial las células madre ¿Cómo evolucionamos a partir de las bacterias La ciencia de la vida puede ser tremendamente compleja y puede resultar difícil separar la buena y la mala ciencia, el rigor frente a la especulación. En este imprescindible libro de ciencia encontrarás:...
    En stock

    21,06 €

  • DIENTES DE GALLINA Y DEDOS DE CABALLO
    GOULD, STEPHEN JAY
    Stephen Jay Gould examina a la luz de las maravillosas singularidades de la naturaleza cómo la teoría evolutiva explica la historia del mundo natural. Stephen Jay Gould, el más famoso de los científicos naturales de nuestro tiempo, ha dedicado su trabajo a enriquecer y divulgar la teoría de la evolución, llamando nuestra atención sobre la importancia de las contingencias histór...
    En stock

    19,13 €

  • EL VERANO DEL AZOR
    ALDRED, JAMES
    A principios de 2020, el cámara James Aldred recibió el encargo de filmar la vida de una familia de azores en New Forest. En ese momento llegó el confinamiento. No más coches, no más aviones, nadie en el bosque -excepto James- en un lugar vacío de gente pero lleno de cantos de pájaros y nueva vida. En estas noches plateadas y días dorados, había cachorros de zorro revoloteando,...
    En stock

    28,75 €

  • REANIMACIÓN EXTRACORPÓREA
    RIERA DEL BRIO, DR.JORDI
    Entre la vida y la muerte: La reversión de lo imposible. La medicina intensiva es un territorio donde la vida y la muerte coexisten en un equilibrio frágil, un espacio donde cada decisión puede inclinar la balanza entre la supervivencia y el final irreversible. Como experto en ECMO, una máquina que ha transformado el abordaje del paciente crítico permitiendo sustituir la funció...
    En stock

    19,13 €

  • CEREBRO ATOMICO, EL
    LARREA ZEPEDA- CARRANZA, BEATRIZ
    ¿Quieres saber cómo disfrutar de una mente saludable y lúcida hasta los 100 años Los datos deberían servirte de advertencia: aumentan los casos de TDA, de depresión y ansiedad, y la probabilidad de sufrir demencia, Alzheimer (40.000 nuevos casos cada año en España), Parkinson (10.000) o cualquier otra enfermedad neurodegenerativa. ¿Eres consciente de los muchos cuidados que pre...
    En stock

    20,10 €